La Región Cafetera comenzó su historia a comienzos del siglo XIX con la fundación de Salamina y Aguadas como iconos de la corriente migratoria de los antioqueños.
Luego se fundaron poblaciones como Neira, Samaná, Manizales, Quichía, Filandia, Armenia y Montenegro, entre otras. Constituyendo así la verdadera Cultura del Café. Geográficamente la región cafetera se extiende en torno a laCordillera Central con un territorio que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquía. Las Tierras de la Zona Cafetera enriquecidas por erupciones volcánicas y un clima benévolo, hacen del cultivo del café el de mejor calidad del mundo. La ganadería, la lechería, la madera como la guadua y el pino son parte de la economía de la región. El aroma del café, las deliciosas frutas tropicales y exóticas, la belleza del paisaje, el colorido de los pueblos, el acento paisa inconfundible, el aguardiente y la calidez de su gente hacen de esta ZONA CAFETERA un destino preferido de turistas nacionales e internacionales amantes del ECOTURISMO.
QUINDÍO
RISARALDA
|
Esta región fue una estupenda productora de caucho, a comienzos del siglo X pero luego se dedico mas al cafe, uno de los más importantes centros en importación y redistribución de mercancías de fabricación europea. El mismo grupo de comerciantes que promovió estas actividades sería el que años más tarde impulsaría el desarrollo industrial de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario